Tras la digitalización de las cintas VHS, miniDV o video 8mm disponemos de muchos archivos de video digital en dispositivos como discos duros, pendrives o discos DVD. Ahora resulta muy cómodo visualizarlos desde el ordenador, el móvil o el televisor. Y además, si queremos buscar una secuencia concreta tenemos la posibilidad de orgarnizar la videoteca para acceder más fácilmente al contenido deseado.
Aquí tienes algunos pasos y consejos para hacerlo de manera efectiva:
1.- Crear una estructura de carpetas lógica: Empieza por crear una estructura de carpetas jerárquica que refleje la organización de tu colección de videos. Puedes organizar por temática, año de filmación, o cualquier otra categoría relevante.
Por ejemplo:
- Carpeta principal: «Videoteca»
– Subcarpetas: «Viajes», «Niños», «Amigos», «Celebraciones familiares»,
– Subcarpetas: «Vistos», «Pendientes», «Favoritos», etc.
Dentro de cada subcarpeta, puedes tener subcarpetas adicionales para clasificar aún más los videos.
2.- Utilizar nombres de archivo descriptivos: Asegúrate de que los nombres de archivo sean concisos, descriptivos y consistentes. Incluye información como el año, el lugar, nombre de los protagonistas y otras características relevantes.
Por ejemplo:
«1997-Viaje-Noruega.mp4»
«1999-Alicia-cumpleaños.mp4»
«2001-Joana-nacimiento.mp4»
3.- Etiquetar los archivos con metadatos: Por ejemplo, se pueden modificar los metadatos de los archivos de video digital con el reproductor multimedia VLC desde «Herramientas» / «Información multimedia», incluyendo información como el título, el año, los protagonistas, o incluso comentarios, a los metadatos.
4.- Crear una base de datos: Si manejas una gran cantidad de videos, considera crear una base de datos o una tabla de datos utilizando software como Excel, Google Sheets, o bien preparar una página web interactiva con enlaces a los videos. Esto te permitirá llevar un registro detallado y adaptado a las características de tu videoteca según tus contenidos, incluyendo información como el título, año de edición, minutaje (timecode) de las escenas importantes, …
5.- Realizar copias de seguridad: Asegúrate de realizar copias de seguridad de tu colección de videos de forma regular. Puedes utilizar servicios de almacenamiento en la nube, discos duros externos, o dispositivos de almacenamiento en red (NAS) para almacenar tus archivos de manera segura.
6.- Mantener la consistencia: Es importante mantener la consistencia en tu sistema de organización. Establece reglas claras y sigue un método coherente para nombrar y organizar tus archivos. Esto facilitará la gestión y la búsqueda de videos en el futuro.
Siguiendo estos pasos, podrás organizar eficazmente tu videoteca digital y acceder fácilmente a tus videos cuando los necesites.